Way Station, Hyspamérica, Ediciones Orbis, S.A., 1985, Madrid Género: Ciencia Ficción Director / Autor: Clifford D. Simak Elenco: Traducción: J. Ribera
Sinopsis: “Estación de Tránsito” narra la historia presente de Enoch Wallace, quién peleó en la guerra civil norteamericana por el norte, a fines del siglo 19. Viviendo como un ermitaño, a los ojos externos, ha conseguido seguir vivo hasta nuestros días -década del 50- en un apartado paraje de Wisconsin. No obstante, aparenta sólo unos 30 años de edad. Un agente de la CIA se interesa en su historia y comienza a vigilarlo de cerca. Descubrirá que la casa que habita Wallace es sólo la fachada para una estructura extraterrestre que hace las veces de “estación de intercambio de pasajeros”. Diversas entidades utilizan la estación de la Tierra como un transbordo para sus destinos finales. Sin embargo la trama se centra en las tribulaciones de Enoch y su constante aprendizaje como guardián de la estación. Fue elegido, para dicho propósito, por las autoridades de la Central Galáctica, quienes detentan el desarrollo y expansión de innumerables pueblos a través del universo. La historia nos llevará hasta una extraña visita proveniente de Vega 9 y una muerte inesperada desencadenando esto consecuencias que pueden afectar directamente el futuro mismo de la Tierra.
Crítica: El mismo autor de “Ciudad” -aquella alegoría sobre el futuro dominado por perros y los humanos evaporados de la historia- vuelve a la carga en su ya clásico tono melancólico y su particular visión de la ciencia-ficción a través del lente de su época: los comienzos de la carrera armamentista, post 2da. Guerra Mundial. A través de un relato en tercera persona focalizado en el protagonista y guardián de la estación, se nos presentan hechos en tiempo presente y flashbacks del pasado de Enoch Wallace. La tensión en general no decae y los diferentes ribetes que presenta la narración generan momentos de alto interés, matizados sólo a veces por tramos de cierta intrascendencia. Una inteligente visión de los miedos hacia la hecatombe atómica y la ignorancia terrícola encarnados en un solo hombre, que, ante a sus empleadores extraterrestres, es responsable por el planeta entero. Las cuestiones técnicas no son el fuerte de Simak, el escritor, y es allí donde a veces se nos presentan aparatos o procedimientos que desde el punto de vista actual parecen inverosímiles y hasta imprácticos. Una obra que está bien escrita y presenta ciertos recursos interesantes, pero que lamentablemente cae en un argumento surcado de lugares comunes a medida que el final se acerca.
Puntaje según el autor de esta crítica: 7
Observaciones:
-
Crítica enviada por Jotar, el 31-Dec-2005 | Calificación según los lectores: 7.45
|
Total de votos: 11
Esta crítica es una opinión personal de los lectores de QuintaDimension.com - Los editores no necesariamente coinciden con la misma Última actualización: 15-Mar-2009 - 19:07:22